¿Hay alguna práctica que podamos hacer a partir de hoy?
Sí, les daré dos prácticas de Aum.
Práctica 1: Lleven su mente a mooladharachakra situado en el área perineal, y con la ayuda de ujjayi pranayama inspiren y suban por el pasaje espinal. Es decir, al inhalar dirijan su mente hacia arriba a través del pasaje espinal. Suban a ajna chakra en la parte superior de la espina dorsal directamente detrás del centro de las cejas, y deténganse ahí por tres segundos. Concéntrense en ajna y luego canten a-u-u-m-m-m-m-m…, conduciendo las vibraciones por el pasaje espinal a través de ajna, vishuddhi, anahata, manipura, swadhisthana y mooladhara. Concéntrense en mooladhara durante tres segundos, luego inhalen y asciendan de nuevo con la respiración. Practiquen esto durante diez minutos todos los días.
Práctica 2: De la misma manera, suban por el pasaje espinal hasta ajna y retenganla respiración y la conciencia allí durante tres segundos. Luego practiquen aum pero de la siguiente manera: Aum, aum, aum, aum, aum, aum. Bajen por el pasaje espinal, saltando de un chakra al siguiente, en orden. Pasen a través de ajna, vishuddhi, anahata, manipura, swadhisthana y mooladhara. Suban y bajen, suban y bajen, sigan saltando como una rana durante diez minutos. Las prácticas para la iniciación en el tantra están completas por hoy.
Hoy en día escuchamos mucho sobre el yoga chino, el japonés, el indio y el egipcio. ¿Cuál es el valor relativo de estos enfoques?
Hoy en día vivimos en una época en la que la gente ha abierto sus mentes. Todas las culturas han tomado conciencia de la ciencia del yoga que ya existe en su país y prefieren marcarlo con el nombre de yoga indio, yoga chino, yoga japonés y quizás también yoga europeo. No me importan los diferentes nombres de marca. Para mí, lo importante no es el tipo de yoga, sino el propósito del yoga. Lo importante es la evolución de la conciencia colectiva, y si ese propósito puede ser logrado por el yoga chino, o el japonés, o el egipcio, o tal vez el occidental, bien. Sin embargo, si el yoga indio, el japonés, el chino, el egipcio o el occidental está llevando a la conciencia humana desde la experiencia interna a la conexión externa y a las personalidades divididas, entonces no importa cómo se llame, debemos rechazarlo.
El yoga es el dominio absoluto de las funciones de la mente; el yoga es el equilibrio absoluto y el equilibrio en cualquier situación. El yoga es la capacidad de experimentar lo que no hemos experimentado hasta ahora. Los científicos se han adentrado mucho en las galaxias, descubriéndolas, pero lo más importante es que cada individuo debe entrar en las galaxias interiores de su propia existencia y debe descubrir mayores formaciones y expresiones de esa existencia. La vida no es sólo esto, es mucho más. Si algún yoga puede enseñar esto, lo acogemos desde el fondo de nuestros corazones. No importa qué marca lleve, estamos abiertos a su bendición.
Swami Satyananda Saraswati en la Convención de la Unión Europea de la Federación Nacional de Yoga, Zinal (Suiza), 1977.
La gente quiere saber si el jñana yoga puede ser vivido como el karma yoga en las actividades diarias. ¿Qué significa jñana yoga? Cuando te observas a ti mismo, eso es jñana yoga, no karma yoga. Cuando observas tus reacciones y respuestas, es jñana yoga. A través de tu intelecto estás analizando estas reacciones: ¿Por qué me enfado? ¿Por qué me frustro? ¿Por qué me siento feliz? ¿Por qué me siento deprimido? Estas preguntas son preguntas del jñana yoga. Por lo tanto, uno no puede vivir sin el jñana yoga.
Jñana y ajñana
Puedes vivir sin el karma yoga. Sólo tienes que dormir 24 horas en tu habitación. Puedes vivir sin «comer yoga» cuando dejas de comer por un día. Sin embargo, no puedes vivir sin el jñana yoga. No puedes dejar de pensar. Si tu pensamiento es constructivo y positivo, es jñana yoga. Si es conspirativo, negativo y crítico, es ajñana yoga. Tu mente está pasando por esta práctica todo el tiempo.
Tu dificultad o problema es que piensas que el jñana yoga es cuestionar «¿Quién soy yo?» Sin embargo, si ni siquiera sabes qué te hace enojar, ¿cómo sabrás quién eres? Si no sabes qué te hace feliz, ¿cómo sabrás quién eres? Si no sabes lo que deseas, ¿cómo vas a saber quién eres?
El Jñana yoga es algo sin lo que no puedes vivir. La mayoría de las veces este jñana yoga es ajñana yoga, el yoga de la ignorancia, y caes profundamente en el pozo que has cavado para ti mismo. Si no te gusta alguien, entonces con el ajñana yoga la ira, el odio o los celos seguirán aumentando. Aún si no te gusta alguien, si comienzas a amar a esa persona, entonces con el jñana yoga la animosidad disminuirá día a día.
Por lo tanto, pregúntate a ti mismo, «¿qué yoga vivo? La mayor parte del tiempo estás viviendo el ajñana yoga. Tienes tus opiniones, tus elecciones, tus gustos y disgustos. Te aferras a ello y ese es tu ajñana yoga.
¿Has vivido alguna vez el jñana yoga? El ajnana yoga no encontrará lugar en tu vida si vives jñana yoga.
2 de noviembre de 2014, Ganga Darshan, Munger Yoga Magazine 2016 http://www.yogamag.net/archives/2010s/2016/haug16/jnana.html
No sirve de nada rezarle al Señor por momentos o de vez en cuando. Haz japa y meditación regularmente sin descansar ni siquiera un solo día. Tal como no dejas el té y las comidas ni siquiera durante un solo día, igualmente tampoco olvides la sadhana, lo poco que puedas hacer, y sólo después toma tus comidas. Esta es una manera segura y potente de incitar y obligar a la mente a penetrar profunda e inevitablemente en las prácticas espirituales. Lee el segundo capítulo del Bhagavad Gita, entendiéndolo. Tendrás una clara comprensión del remedio para los contratiempos en la sadhana.
La paz no está en el corazón del hombre lascivo. La paz no está en el corazón de ministros, abogados, empresarios, dictadores, reyes y emperadores. La paz está en los corazones de yoguis, sabios, santos y hombres espirituales. Está en el corazón de un hombre sin deseos, que ha controlado sus sentidos y su mente. La codicia, la lujuria, los celos, la envidia, la ira, el orgullo y el egoísmo son los enemigos de la paz. Matad a estos enemigos con la espada del desapasionamiento, el discernimiento y el desapego. Disfrutarás de una paz perpetua.
Mientras dependas de una causa para ser feliz, la ausencia de esa causa te hará infeliz. Por ejemplo, cantas un kirtan muy bonito, todo el mundo te alaba y te sientes muy feliz. Al día siguiente no cantas bien, alguien más canta mucho mejor que tú y recibe todos los elogios, y te sientes abatido e infeliz. Por lo tanto, si dependes de circunstancias externas para ser feliz, siempre estarás oscilando entre la felicidad y la infelicidad. Esto es el samsara. Para desarrollar el samskara, para mantener el equilibrio entre los opuestos y convertirse en un yogui, tienes que aprovechar la positividad sin causa que existe en tu interior. Si puedes aprender a entrar conscientemente en esa experiencia natural de felicidad, que no depende de ninguna causa, entonces serás capaz de cambiar tu estado de ánimo, el comportamiento de tu mente, tu carácter, tus rasgos y toda tu personalidad. Tu ansiedad, tensión, depresión y frustración desaparecerán.
Ese es también el desafío de Niranjan. Sé feliz durante doce horas de tu tiempo de vigilia. Si puedes hacerlo, yo anotaré en tu diario que has alcanzado la paz en la vida. Si no puedes, entonces tendrás que volver una y otra vez, no sólo al ashram sino también a esta vida, hasta que encuentres tu paz.
De Yoga Chakra 2: Cultivando el Samskara espiritual, Swami Niranjanananda Saraswati YOGA Feb 2016